El proyecto ‘Optimización de los recursos hídricos mediante el uso de estrategias innovadoras de gestión del agua y de alternativas de economía circular para la transición ecológica y digital del sector, AQUAVITIS, se centra en hacer frente a los efectos que el cambio climático está conllevando en los viñedos navarros. Se trata de investigar distintas estrategias de riego para optimizar los recursos hídricos contribuyendo a la transición ecológica y digital del sector mediante la evaluación de alternativas referentes a economía circular. La gestión eficiente del riego es imprescindible para los viticultores y enólogos de la Comunidad Foral de Navarra y por ello, en AquaVitis se acomete:
- La caracterización espacial de las propiedades hídricas del viñedo de Otazu y zonificación en base a ellas.



- El desarrollo de herramientas de gestión eficiente del riego, basadas en el uso de sensores remotos e IA en un contexto de transición ecológica integrando el uso de nuevas tecnologías con la toma de datos en campo. Se trata de investigar y encontrar el algoritmo y la metodología más adecuada y eficaz para la obtención de modelos de estado hídrico y poder optimizar este recurso natural.
- El desarrollo de tecnologías de valorización e implementación de residuos del sector ovino (de lana de oveja) como acolchado en viñedos para el ahorro de agua en línea con la economía circular. La lana de oveja es rica en nitrógeno y proteínas y posee una capacidad de retención de la humedad y características beneficiosas para el crecimiento óptimo de las plantas. Además, su uso puede llevar a un cultivo sostenible.
- La gestión de buena parte de la lana de la raza Latxa de Navarra. La lana de oveja sufre un problema de desuso, se trata de un residuo al que no se le está dando uso. Por ello, AquaVitis se centra en el objetivo de revalorizar la lana de las razas autóctonas como materia prima de calidad y de esta manera crear un nuevo circulo, una relación circular entre el primer sector, ganadero y agrícola, creando sinergias entre el campo y la montaña. Es decir, crear una economía circular local.
Esta entidad ha recibido una ayuda de Gobierno de Navarra cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.
El consorcio del proyecto AQUAVITIS está coordinado por BODEGA OTAZU y participa también la empresa ARTILEZKO NOMADAK, que es la encargada en procesar y gestionar la lana de oveja. Para llevar a cabo las distintas tareas del proyecto, entran en colaboración RDT Studio y distintas entidades de investigación como son la UPNA y el centro tecnológico CETEMAS.