Este proyecto pretende estudiar la adaptabilidad de variedades recuperadas a las diferentes medidas realizadas en el manejo del viñedo enfocadas a una transición ecológica en un contexto de cambio climático.
En concreto, pretende modificar la gestión del suelo en la línea para evitar el uso de herbicidas de una forma eficiente y económicamente rentable, así como modificar la gestión del suelo en las calles del viñedo para incrementar la biodiversidad y mejorar la estructura y nutrición del suelo.
Así mismo, pretenden estudiar agronómicamente las variedades recuperadas y su adaptación a un modelo ecológico y propiciar la implementación de este tipo de metodologías en otros viñedos.
Importancia del Proyecto
Más del 90% del viñedo navarro se cultiva aún con técnicas convencionales de alto impacto ambiental. Esto degrada el suelo, reduce la biodiversidad y compromete la sostenibilidad del cultivo.
Cultivando el Cambio propone nuevas metodologías basadas en la ecología, la recuperación varietal y el manejo consciente del viñedo. Es una apuesta por una producción responsable, sostenible y con futuro.
Objetivos General
El objetivo general del proyecto es integrar soluciones sostenibles del manejo del viñedo y del suelo en base a una transición ecológica en variedades recuperadas. Soluciones que permitan optimizar el rendimiento del viñedo, preserven la autenticidad de las variedades recuperadas y mejoren la calidad del vino. Este proyecto a su vez contribuirá a incrementar el conocimiento agronómico de las variedades recuperadas.
Objetivos Clave
- Gestión del suelo en la línea para eliminar el uso de herbicidas
- Gestión del suelo en als calles del viñedo para eliminar el laboreo y mejorar la etructura del suelo
- Reducir el impacto de los tratamientos fitosanitarios en variedades recuperadas
- Estudio agronómico de las variedades recuperadas y su adaptabilidad al ecológico
- Propiciar la implementación de este tipo de metodologías en otros viñedos y bodegas
Cuidar la tierra es dar vida al viñedo. Cada raíz que respira en suelos vivos, cada hoja que crece en equilibrio con la naturaleza, es un paso hacia un vino con alma y un futuro sostenible.
Fotos del proyecto






Ayudas a proyectos piloto en cooperación para la innovación agraria” del Plan Estratégico de la PAC de Navarra 2023-2027
Asistencias técnicas y colaboraciones externas: