Otazu amplía Artist Series con AS #5, la quinta entrega de esta colección que celebra la fusión entre vino y arte. En esta edición, el talento de Asier Mendizabal (Ordizia, 1973), ganador del II Premio Bienal de Arte Monumental de la Fundación Otazu, es el protagonista. Su obra Crudo Zarzo (2018), ubicada junto a la histórica Ermita San Esteban, del siglo XII, representa una cesta de hormigón tejida con varas de avellano. Realizada mediante un elaborado encofrado, reproduce la trama de las ramas y genera una textura que oscila entre lo orgánico y lo geométrico. Las líneas, perfectamente alineadas con las viñas, nos recuerdan que el paisaje, a menudo naturalizado como un símbolo esencial, es en realidad una construcción cultural en mayor medida de lo que intuimos. La obra de Mendizabal reflexiona, así, sobre cómo el paisaje que solemos percibir como natural, es, en realidad, un entorno cultural profundamente modelado por la acción humana.
Este diálogo se traduce visualmente en la etiqueta de AS #5, diseñada para evocar el proceso creativo detrás de Crudo Zarzo. Cada detalle de la etiqueta refleja una narrativa de decisiones y acciones que dan forma a una obra única, donde nada es anticipado, sino el resultado del encuentro entre el arte y el entorno.
AS #5, añada 2018, es un ensamblaje de Cabernet Sauvignon (85%) y Merlot (15%) procedente de los viñedos certificados bajo la D.O.P. Pago de Otazu y que expresa con fidelidad la singularidad del microclima de Otazu y la influencia atlántica de su terroir. La vendimia se realizó de manera manual, seleccionando cada racimo en su punto óptimo para garantizar la máxima calidad. La microvinificación se llevó a cabo en barricas de roble francés, donde también se efectuó la fermentación maloláctica. Tras un paso por barrica de grano extrafino, el vino reposó en el botellero subterráneo de Otazu.
El resultado es un vino de color rojo rubí con ribetes violáceos, que en nariz despliega una complejidad de matices: notas de monte bajo, frutos silvestres, especias y toques minerales. En boca, la entrada es suave, con taninos redondos que deja un final fresco, fino y largo. Su versatilidad lo convierte en un excelente acompañante para carnes rojas asadas, quesos curados y postres de chocolate. Con una producción limitada a 900 botellas, se recomienda servirlo entre 16°C y 18°.
Esta edición ha sido calificada con 94 puntos por parte de Robert Parker Wine Advocate.
Las ediciones anteriores de Artist Series han corrido a cargo de los artistas Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973), que inauguró la colección con AS #1; Tony Orrico (Hinsdale, Illinois, 1979) fue el protagonista de AS #2, al que siguió Héctor Zamora (Ciudad de México, 1974) con AS #3, y Alfredo Jaar (Santiago de Chile, 1956) fue el encargado de AS #4.
AS #5 es un homenaje a la interacción entre el arte y el terroir e invita a reflexionar sobre el papel del arte y el vino en la creación de experiencias que trascienden lo cotidiano.